Glosario




Actualmente ordenados Por fecha de actualización (ascendente) Buscar cronológicamente: Por fecha de actualización cambiar a descendente | Por fecha de creación

Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  6  (Siguiente)

Especulador (Uprise Especulators)

Una persona que comercializa derivados, materias primas, bonos, acciones o divisas con un riesgo más alto de lo normal, a cambio de un potencial más alto que el promedio de lucro. Los especuladores toman grandes riesgos, especialmente en lo que respecta a la previsión de futuros movimientos de precios, con la esperanza de hacer grandes ganancias rápidamente. Asumen riesgos basándose en su experiencia con el mercado en que están negociando, en general usan inversiones altamente apalancadas como los futuros y opciones.

Entry link: Especulador (Uprise Especulators)

Fondos mutuos (Mutual Funds)

Un vehículo de inversión gestionado por profesionales de las finanzas que incrementa el capital mediante la venta de acciones (llamadas unidades) en un conjunto seleccionado y equilibrado de valores al público. Un capital de fondo mutuo se invierte en un grupo (portafolio) de los valores corporativos, mercancías, opciones, etc. que responden a los objetivos del Fondo detallados en sus prospectos. El nivel de ingresos de un fondo mutuo de la cartera determina el valor de mercado diario (llamado valor del activo neto) en la que sus unidades se pueden canjear en cualquier día hábil, y el dividendo pagado a sus partícipes. Los fondos mutuos son de dos tipos: (1) Fondo de extremo abierto, donde la capitalización del fondo no es fijo y más unidades pueden ser vendidas en cualquier momento para aumentar su base de capital y (2) fondo cerrado de inversión, en donde se fija la capitalización y se limita el número de unidades autorizadas en la creación del fondo (formalmente alterado a partir de entonces). Los fondos mutuos suelen cobrar una comisión de gestión (normalmente entre 1 y 2 por ciento de las ganancias anuales del fondo) y también pueden imponer otras tasas y comisiones de ventas (llamados «carga») si las unidades se compran a un asesor financiero. El término fondo mutuo, se utiliza principalmente en los EE.UU., no tiene relación legal, y puede ser referido como sociedad de inversión o unidad de inversión confiable en el Reino Unido y otros países de la comunidad británica.

Entry link: Fondos mutuos (Mutual Funds)

Frontera Eficiente (Efficient Frontier)

El conjunto de carteras, normalmente carteras de valores, que tienen los tipos de rendimiento más elevados para cualquier nivel dado de riesgo. El rendimiento se mide como el tipo de rendimiento previsto (o media) y el riesgo se mide (con mayor frecuencia) como la varianza o la desviación típica del tipo de rendimiento. La frontera eficiente es un subconjunto del conjunto de varianza mínima.

Entry link: Frontera Eficiente (Efficient Frontier)

Fundamentos Económicos (Economic Fundamentals)

Es la ciencia que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.

Entry link: Fundamentos Económicos (Economic Fundamentals)

Fusión corporativa (Corporate Merge)

Es una modalidad de negocio en la que se juntas dos o más empresas separadas en una única y universal identidad económica. De esta forma, desarrollan una actividad común, uniendo sus patrimonios. Una fusión conlleva la disolución de las dos compañías independientes, es decir, desaparecen, y la creación de una empresa totalmente nueva.

Entry link: Fusión corporativa (Corporate Merge)

Gestión de la Cartera (Portofolio Management)

El arte y la ciencia de la toma de decisiones sobre la mezcla y la política de inversión, haciendo coincidir las inversiones a los objetivos, asignación de activos para los individuos y las instituciones, y el equilibrio de riesgo con respecto al rendimiento.

Entry link: Gestión de la Cartera (Portofolio Management)

Gestor de la Cartera (Portofolio Manager)

La persona o personas responsables de la inversión de una mutua, de valores negociables o de los activos del fondo cerrado, la implementación de su estrategia de inversión y la gestión de la cartera de negociación del día a día.

Entry link: Gestor de la Cartera (Portofolio Manager)

Harry Markowitz

Economista estadounidense especializado en el análisis de inversiones. Recibió el Premio Nobel de Economía en 1990 junto a Merton Miller y William Sharpe por sus aportaciones al análisis de carteras de inversión y a los métodos de financiación corporativa. En el libro Selección de carteras: diversificación eficiente, texto en el que exponía toda su teoría sobre los modelos de inversión en carteras de acciones. En ella desarrolló un modelo de análisis por el cual el inversor optimiza su comportamiento en ambientes de incertidumbre a través de la maximización de la rentabilidad y la minimización del riesgo. En este modelo se utilizó como medida de la rentabilidad la esperanza del valor actual de la cartera de acciones y como medida del riesgo su varianza. Por una parte, la rentabilidad se obtenía a partir de las esperanzas de los valores futuros de los dividendos actualizados al momento presente. Por otra, el riesgo se medía por las covarianzas que existían entre todas las acciones que componían la cartera. En estas condiciones, según el modelo de Markowitz, la optimización de la cartera se realizaba a partir de la combinación óptima para el inversor entre la esperanza y el riesgo. La conclusión más evidente es que el riesgo de un activo concreto no debe valorarse aislada e individualmente, sino en función de la contribución al riesgo total de la cartera de cada inversor.

Entry link: Harry Markowitz

IPC de la Bolsa Mexicana de Valores

Es el principal índice bursátil del mercado de valores de México. IPC son las siglas o abreviación de Índice de Precios y Cotizaciones, aunque a veces es confundido con el Índice de Precios al Consumidor. El IPC al igual que otros índices de la Bolsa Mexicana de Valores solo se construye con las una muestra de las empresas emisoras listadas en la BMV. El IPC es el indicador más claro que refleja el rendimiento del mercado de valores o mercado accionario mexicano en función de las variaciones de precios de una muestra balanceada y representativa del mercado accionario de México.

Entry link: IPC de la Bolsa Mexicana de Valores

J.P. Morgan

Fue un empresario, banquero y coleccionista de arte estadounidense que dominó las finanzas corporativas y la consolidación industrial de su época.
Entry link: J.P. Morgan


Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  6  (Siguiente)